Por Roberto Vega Andersen
Próximos a cumplir treinta y dos años en esta ruta, y siempre alejados de compromisos partidarios con los gobiernos de turno, sentimos que esta marcha ha dado buenos frutos en espacios tan definidos como los de las artes populares, los libros antiguos y la fotografía vintage, además de méritos diversos en el resto del multifacético mundo cultural.
Jerarquizar la mirada sobre numerosos maestros, crear vínculos entre distintos actores y generar actividades mes a mes, ya nos resulta una tarea corriente aunque no rutinaria. Cada día vivimos la posibilidad de sorprendernos ante un hallazgo, ante una investigación que se abre u otra que se profundiza… Y ese devenir de noticias nos inspira a continuar el camino.
Estos últimos días resultan un fiel reflejo de cuanto acabamos de expresar. El sábado 30 fuimos invitados a disfrutar con la presentación de un libro dedicado a la Donación Carlos Franck, así su título, editado por el Museo de Arte de Tigre, y en la voz de su directora se escuchó una mención a nuestra revista, comprometida con el coleccionismo particular y sus buenos gestos, como el que realizó Charlie Franck - para sus amigos - cediendo al MAT ciento setenta y una obras de grandes pintores argentinos. ¡Conmovedor desprendimiento!
Aquello fue a horas del mediodía, y por la tarde, en nuestra galería recibimos a los amigos que querían estar en contacto con los lotes ofrecidos en la 38° Subasta Online. Otra buena tertulia vinculando gente, despertando recuerdos, compartiendo experiencias y conocimientos.
El domingo 1° de diciembre - San Eloy, patrono de los orfebres - participamos en la presentación del primer libro editado por la Asociación de Plateros Argentinos; fue en una sala del Centro Cultural Borges. Estaban allí los protagonistas, responsables de un patrimonio vivo, como lo indicaran con gran acierto en una muestra que hace tan solo un par de años, los convocó en aquel espacio. Ahora llegó el libro, una fuente de consulta imprescindible para los que aprecian este oficio y su vigencia. Así lo proponemos en la Sección Consejos y Sugerencias.
Y el lunes 2 vivimos a pura adrenalina un gran remate, con un buen porcentaje de ventas y encendidas pujas hasta pasadas las 21, hora de Argentina. Y minutos más tarde protagonizamos un Coloquio organizado desde México; se trataba de una «Sesión de charlas sobre coleccionismo de libros y libreros». La casa invitada era Hilario. Artes Letras Oficios. Y los convocantes anunciaban: «Confesiones de un librero. ¿Te has preguntado sobre cómo trabaja un librero especializado».
Peinar canas tiene sus méritos y responsabilidades, el monólogo derivó en un fructífero diálogo con colegas de otros países latinoamericanos y como corolario quedó sembrada la semilla para entrelazar experiencias y logros rumbo a una mayor profesionalización de nuestro oficio en tan amplia región. Menuda tarea, pero ahí estaremos. Otra vez, la presencia de la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA) contribuye en esa misión de defensa del patrimonio cultural de cada una de nuestras naciones emplazadas al sur del Río Bravo…
¡Que tantas tareas nos permitan explicar la nueva demora!
Finalmente podemos asegurarles que por el contenido de este número - siempre un generoso aporte de destacados autores - bien se merece “hincarle el diente”, y que sea para disfrutarlo.
Si quieren regalarnos sus opiniones, más abajo darán con el Correo de Lectores a su disposición.
¡Gracias por estar!