Por Roberto Vega Andersen
Paradojas de Hilario, no somos una revista académica y sin embargo, aquí escriben numerosos académicos, y si bien nos identificamos como una publicación periodística, en las treinta y ocho entregas hasta aquí realizadas, sólo hemos incluido muy escasos textos firmados por periodistas.
En el vértigo y sobreoferta de información que nos llega vía internet, esta publicación se expande al formar una comunidad de lectores que sabe generar la pausa para sumergirse en el material que les ofrecemos. Y son lectores sagaces, en buena parte expertos en algún saber y hacer, pero por sobre todo, los identifica la curiosidad que abre puertas y ventanas hacia otros ámbitos, épocas, geografías…
En esta dinámica virtuosa expandimos el universo de lectores -en los últimos treinta días, más de siete mil setecientos- y reafirmamos la convocatoria de prestigiosas firmas que nos entregan sus artículos para compartirlos con ustedes. Esta vez tendrán la oportunidad de disfrutar los trabajos de Irina Podgorny -desde Suiza-, Dina Comisarenco Mirkin -desde México-, Margarita Alvarado Pérez, desde Chile, y acercándonos su textos desde Argentina, Roberto Amigo, Guillermo Palombo, Norberto Pablo Cirio y Abel Alexander.
Desde el rol de editor, siento que todos ellos me iluminan cada mes, o para ser francos, me ofrecen la posibilidad de conocer y emocionarme, y sepan que la disfruto. Si a ustedes les sucede lo mismo, les pido que nos recomienden, la sugerencia de boca en boca tiene esa fortaleza que no logra una gran campaña de marketing e inundados de ofertas variopintas, la opinión del amigo, del colega, del familiar, es la mejor señal para acercarse a esta isla.
Con el afecto que nos une, ¡que el placer de la lectura los acompañe por aquí!