Por Roberto Vega Andersen
Cuando aún los ecos del Mundial de Fútbol vibran en nuestras mentes y disfrutamos con el reconocimiento a los jugadores de la selección nacional en sus clubes extranjeros -tan tibio en el parisino PSG con Lionel Messi-, queremos ocuparnos esta vez de un “tema menor” que se ha incorporado al corazón de tantos niños y jóvenes al despertar en todos ellos la pasión por coleccionar.
Nos referimos al álbum de figuritas editado por Panini, verdadero suceso en el interior de tantas familias en nuestro país. Sin duda, se trata de un fenómeno de masas que atravesó todas las edades y tendrá su resonancia por décadas. Los hoy niños, cuando adultos recordarán la emoción de “descubrir” tal o cual figurita, de intercambiar las repetidas, de haberlas ganado jugando y también, perdido… Esa magia plena de intensas sensaciones vinculadas al placer ya formará parte de su personalidad. A través de esta moda identificaron países impensados, memorizaron nombres inolvidables, los vincularon con las búsquedas hechas en familia o entre compañeros del cole.
Serán adultos y en conversaciones entre amigos o con sus propios hijos, recuperarán esos recuerdos y otra vez, los disfrutarán. En buena parte de los protagonistas actuales encontramos a los futuros coleccionistas quienes habrán construido su pasión a partir de este primer álbum de figuritas.
Si ahora consultamos a los coleccionistas activos sobre el origen de su hábito, la gran mayoría acudirá a alguna anécdota vivida en la infancia o adolescencia y sorprendentemente, no serán pocos los que reconocerán que, sin imaginarlo, un día se identificaron como coleccionistas luego de transitar un camino sin hoja de ruta… Llegaron a ese estadío y lo disfrutan. A quienes así les suceda dentro de años, quizás en ese momento adviertan que el origen de su pasión nació con un episodio temprano de sus vidas cuyo protagonista fue aquel álbum de figuritas del Mundial de Fútbol que por tercera vez conquistó Argentina en el 2022.
Hasta marzo
Con este entrega, enriquecida por los textos de Irina Podgorny, Ana Martínez Quijano, Liliana Barela, Guillermo Palombo, Abel Alexander y desde Uruguay, Leonel García, todos prestigiosos autores en sus respectivos espacios, queremos agradecerles por su compañía y anunciarles que retornaremos en marzo con el número veinticuatro.
Sepan que hemos crecido con el apoyo de cada uno de ustedes y quedan invitados a escribirnos sus comentarios sobre nuestras publicaciones. Seguramente nos guiarán en la búsqueda de un diálogo más maduro y responsable. ¡Gracias!