Por Roberto Vega Andersen
El mundo transita tiempos complejos; guerras, hambrunas, éxodos contínuos y un cambio climático acelerado que ya es inocultable. En ese maremagnum cada día buscamos las noticias en la prensa gráfica y en los portales y, anestesiados, asimilamos las malas nuevas que son más malas que nuevas.
Como ya lo manifestamos en otras ocasiones, desde esta humilde atalaya solo podemos llamar la atención y provocar gestos de reflexión y solidaridad en el pensamiento de que la humanidad aprenderá y quizás al borde del caos absoluto, cambiará de rumbo para evitar el suicidio.
Sugerimos gestos, actitudes, implicancia, reclamos a las autoridades y en esta línea, nos comprometemos con la historia, el arte y los oficios confiados en que cada una de tales expresiones puede ayudar a construir un tiempo mejor. Por ello rechazamos los reclamos de los grupos ambientalistas que, para ganar visibilidad, se atreven a atacar obras de arte emblemáticas con el solo propósito de instalar un mensaje apocalíptico poniendo en riesgo el patrimonio cultural. Lo han hecho con pinturas de Goya, Van Gogh, Vermeer, Monet, Warhol y seguramente lo seguirán haciendo, hasta aquí con ciertos recaudos para elegir la obra que no sufra el ataque -por ejemplo, la que cuenta con un vidrio protector, o en la tela, pegarse literalmente a los marcos-, pero no faltará mucho para que llegue un lobo estepario, un activista solitario que impulsado por esta ola que recorre los museos más destacados del mundo, destruya un tesoro para proteger otro…
En cada entrega de la revista digital Hilario. Artes Letras Oficios les acercamos voces, historias, sugerencias. Esta vez acompañados por Irina Podgorny, Ticio Escobar, Guillermo Palombo, Gregorio Caro Figueroa y Norberto Pablo Cirio, voces acreditadas en sus espacios que prestigian esta publicación.
Y lo hacemos en plena realización de la 15ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, un acontecimiento cultural que discurre entre el 16 y el 20 de noviembre en el Palacio La Prensa / Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Del 17 al 20, con entrada libre y gratuita, de 14 a 19:30 horas, por el ingreso de la calle Rivadavia 564, a metros de Plaza de Mayo, para disfrutar de buenos libros. ¡Están invitados!