En las dieciocho entregas de este boletín virtual convertido en revista, hemos presentado artículos con la autoría de cuarenta y un expertos, eruditos en sus disciplinas, y francamente, ni en los más entusiastas pronósticos imaginamos este escenario.
La publicación se ha ganado su sitio y es nuestro compromiso avanzar en esta línea de tareas, nos referimos a la diversidad de temas y la profundidad de análisis en los tópicos abordados en cada número.
Nacimos en plena pandemia y hoy miramos perplejos la nueva normalidad. ¿Nueva? ¿Normalidad? Sin duda, estas deben ser las preguntas que interrogan a tantos científicos. La cuestión sanitaria nos ha dejado un alerta crónico, el cambio climático se acelera sin que los países apliquen las medidas necesarias que afectan intereses propios en beneficio de la humanidad. Las hambrunas siguen su derrotero, la “nación” de los exiliados dispersos por el mundo crece en número de víctimas y las guerras -incluida la de Ucrania- continúan su marcha con la secuela de muerte, dolor, destrucción y desarraigo.
Inmersos en esta tormenta, caminamos hacia el futuro guiados por la esperanza de alcanzar un tiempo de cambios. Las letras, las artes y los oficios construyen su misión en ese sentido. Este es el destino de Hilario como medio de comunicación, inspirar voluntades y despertar inquietudes, y pretendemos realizarlo junto a ustedes.
Roberto Vega Andersen