PRILIDIANO PUEYRREDON

Retrato de Don Benito Lynch. Circa 1865.

JOSÉ C. ARCIDIÁCONO

Capilla de Anguinán. La Rioja, 1967.

JORGE SOTO ACÉBAL

Bodegón. 1971.

CARLOS ALONSO

Renoir pintando. Circa 1978.

SANTIAGO COGORNO

Tres madres. 1941 y 1945.

A. HANDZEL, F. GOLDSCHEIDER

Joven bailarina. Viena, hacia 1900.

Cabeza de mujer afrodescendiente.

FRANCISCO DE GOYA

Origen de los arpones ó banderillas. Tauromaquia Nº 7.

LA PRENSA - LIT. A. PECH

Acta de la Independencia. Circa 1876.

ÍTALO BOTTI

Calcheros. Los Cocos, Córdoba.

GUSTAVO COCHET

Vagabundo bajo un puente del Sena. París, hacia 1920.

BELLIN, JACQUES NICHOLAS

Carte du Paraguay et des (...). 1756.

BONNE

Carte du Chili depuis le Sud du (...). 1781.

ISAAK TIRION

De Ingang van Rio de la Plata, (...). 1769.

Kaart van de Onderkoningschappen van (...). 1765.

ANGEL PAPASIDERO

Cuchillo verijero galloneado.

ANGEL PAPASIDERO

Cuchillo cincelado. Circa 1998.

GONZÁLEZ

Cuchillo picazo de cintura. Década de 1980.

JUAN JOSÉ DRAGHI

Cuchillo de cintura. Circa 1980.

Facón picazo. Hoja Engels. Principios del siglo XX.

A. IANNICELLI

Facón. Buenos Aires. Primera mitad del siglo XX.

D. DESCALZO

Cuchillo de cintura. Segunda mitad del siglo XIX o ppios. del XX.

Facón. Uruguay. Principios del siglo XX.

F. BIANCHI

Facón picazo. Hoja Dufour. Principios del siglo XX.

Facón. Río de la Plata. Principios del siglo XX.

Mate. Buenos Aires. Mediados del siglo XIX.

Mate con salvilla. Cuyo, Argentina. Segunda mitad del siglo XIX.

Mate con bombilla. Buenos Aires. Último cuarto del siglo XIX.

Mate con bombilla. Argentina. Principios del siglo XX.

Mate de leche. Argentina. Primera mitad del siglo XX.

Jarro. Paraguay. Circa 1860.

Sahumador. Buenos Aires. Mediados del siglo XIX.

Palmatoria. Buenos Aires. Primera mitad del siglo XIX.

Crucifijo. Brasil. Segunda mitad del siglo XVIII.

J. G.

Par de estribos tipo campana. Principios del siglo XX.

GUSTAVO STAGNARO

Par de estribos de suela. Finales del siglo XX.

FRANCISCO GARCÍA

Par de espuelas nazarenas. Contemporáneo.

Rebenque. Provincia de Buenos Aires. Década de 1980.

Par de estribos de metal blanco.

Par de estribos de metal blanco. Marca: Medusa. Argentina.

Sable de oficial de infantería. Europa. Circa 1871.

Carabina de caballería.

Pistola de chispa otomana. Circa 1820.

JOSEPH RODGERS & SON

Cuchillo de caza plegable.

Estoque de paraguas. Rosario, Argentina.

Bastón con estoque. Europa, fines del siglo XIX.

Juego de 6 platos conmemorativos.

Guadaña. Coulaux & Cie. Francia. Primeras décadas del siglo XX.

Cerradura forjada, con su llave. Sudamérica. Siglo XVIII.

Juego de matera. Argentina. Mediados del siglo XX.

EMPSON, CHARLES

Narratives of South America; (...). 1836.

PINEDO, FRANCISCO DE

Mi vuelo a través del Atlántico y (...). 1928.

MITRE, BARTOLOMÉ

Soledad. Valparaíso. 1848.

SARMIENTO, D. F.

Vida De Abran Lincoln. New York. Appleton. 1866.

RUIZ GUIÑAZÚ, ENRIQUE

Proas de España en el mar (...). 1945.

NERUDA, PABLO

Las uvas y el viento. Nascimento. Santiago. 1945.

HOLBEIN, HANS (Le Jeune)

The Images of the Old Testament. 1947.

ROSAS, JUAN MANUEL

Mensage (sic) del Gobierno de (...). 1849.

URQUIZA, JUSTO J.

Manifiesto del Exmo. Sr. Director (...). 1852.

D’HARCOURT, R. & M.

La Céramique Ancienne du Pérou. 1924.

Curtiembre “América”. Buenos Aires. 1924.

Silverworks from Rio de la Plata, Argentina (...). 1977.

Three Centuries of peruvian silver: (...). 1968.

Revista Ñ. Editorial Clarín. Buenos Aires. 2003 - 2024.

FOTÓGRAFO NO IDENTIFICADO

Amistad criolla. Río de la Plata. Circa 1870.

Retrato del General Rudecindo Alvarado. Circa 1875.

FOTÓGRAFO NO IDENTIFICADO

Retrato del general José de Canterac.

BENINCASA HNOS.

Gauchos de Estudio. Buenos Aires.Circa 1890.

EUGENIO WIDMAYER

Canal de San Fernando. Buenos Aires. Circa 1890.

Vistas de la ciudad de Córdoba. Argentina. Circa 1910.

SELVA DÍAZ

Poncho mapuche. Contemporáneo.

Poncho mapuche. Chile. Último cuarto del siglo XX.

Arpillera. Chile. Circa 1990.

Textil Shipibo. Amazonía. Perú. Último cuarto del siglo XX.

Poncho mapuche para niño.

Faja “porteña”. Buenos Aires. Circa 1975.

Manta Quechua. Potosí, Bolivia. Segunda mitad del siglo XX.

Poncho altoperuano. Mediados del siglo XX.

Faja ritual Aymara. Bolivia. Finales del siglo XIX.

Rebozo Maya. Guatemala. Primera mitad del siglo XX.


¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales