Vistas de la ciudad de Córdoba. Argentina. Circa 1910.
Córdoba - La Catedral. "Negative N° 6 / 202" - "Plate N° 5 / 2".
Córdoba - Vista de la Ciudad. "Negative N° 6 / 209" - "Plate N° 5-1-11".
Córdoba. Av. Gral. Paz esq. Dean Fúnes. Jockey Club e Iglesia Santo Domingo. "Negative N° 6 / 221 " - "Plate N° 5-2-11".
Córdoba - La Catedral. "Negative N° 6/201" - " Plate 5/1/1”.
Conjunto de cuatro fotografías vintage. Impresión a la gelatina de plata. Con márgenes blancos. Tono sepia. Medidas: 19,3 x 25,4 cm. Soporte secundario en cartulina negra. Medidas: 22 x 27,3 cm. Obras en excelente estado de conservación.
Como todas las grandes capitales de provincia, la mediterránea ciudad de Córdoba vio asentarse a mediados del siglo XIX a los primeros "profesores en el arte del daguerreotipo" y, un par de décadas después, a los modernos fotógrafos que abrieron sus atelieres al servicio de la retratística social gracias al mejorado proceso técnico negativo-positivo, primero con las complicadas placas húmedas al colodión y luego las "placas secas" a la gelatina de plata.
De aquel pelotón de pioneros hubo algunos pocos intrépidos quienes, salieron de la comodidad de sus estudios céntricos, para documentar la ""Docta" a través de registros "plein air" que luego comercializaban en álbumes o copias sueltas para estudiosos o viajeros interesados. En esta especial saga que se inicia ya hacia fines del último tercio del siglo XIX, se inscribe este excepcional lote de cuatro fotografías capitalinas.
Consideramos probable que el autor de estas tomas debió ser un fotógrafo inglés o norteamericano, precisamente por las leyendas en aquel idioma que acompañan las tomas, pero de lo que sí estamos seguros, es que se trató de un excelente profesional y con un buen manejo del oficio para este tipo de coberturas urbanas.
Debemos señalar que las referencias en idioma inglés están estampadas con un selló húmedo en letras mayúsculas con tinta azul y ubicadas sobre el borde inferior del margen blanco, mientras las referencias en castellano están escritas con máquina de escribir sobre tiras de papel blanco y pegadas sobre el borde inferior del passepartou negro.
Amén de la magnífica arquitectura religiosa y civil, la cámara de nuestro inquieto fotógrafo captó el movimiento de carruajes diversos a caballo, el tránsito de personas y hasta varios edificios emblemáticos como la Catedral de Córdoba, la sede del exclusivo Jockey Club y hasta el céntrico Hotel Colón.
Abel Alexander.
Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales