VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 42º

Finaliza en

Vista campestre. Región bonaerense. Argentina. Circa 1905.

Fotografía vintage. Copia a la gelatina de plata -19 x 23,9 cm- en tono sepia. Obra individual. Sobre el negativo de vidrio dos epígrafes impresos en su borde inferior: A la izquierda: "897 - Vista Campestre". A la derecha: "Prov. Buenos Aires".  Fotografía en excelente estado de conservación.

 

Una de las más apasionantes investigaciones sobre nuestra temprana fotografía fue realizada a fines del siglo XX sobre la figura casi desconocida hacia la época del estadounidense Harry Grant Olds (Sandusky, Ohio, 1869 - Buenos Aires, 1943). Nada se sabía sobre este pionero y por supuesto nada se había escrito sobre un profesional que, desde su arribo al país, se dedicó exclusivamente al registro de vistas urbanas, rurales, costumbres y tipos populares con destino a la edición de postales, ventas de obras sueltas o en álbumes, y para su edición en catálogos, libros y revistas nacionales y extranjeras.

 

La sobrevivencia casi milagrosa de su valioso archivo de negativos de vidrio a la gelatina de plata - gracias al fotógrafo "Cacho" Giordano - fue el punto de partida de una muy difícil investigación que abarcó Chile, Estados Unidos -gracias al aporte de John Waldsmith- y obviamente la Argentina; tarea de rescate a cargo de Luis Priamo y Abel Alexander y cuyo resultado fue el completo libro biográfico: "H. G. Olds. Fotografías. 1900/1943" editado por la Fundación Antorchas en el año 1998, obra ineludible y punto de partida para todas las investigaciones posteriores, las que en los últimos años comprometieron en esta tarea al fotógrafo y gestor cultural Alfredo Srur con un rescate y valorización encomiable.

 

Describir su trayectoria fotográfica en los Estados Unidos y América del Sur supera este texto, por lo cual nos "enfocaremos" en este especial registro rural sobre un rebaño de la raza bovina inglesa Hereford; la cual fue introducida en nuestro país hacia el año 1858 por los ganaderos San Martín y Delia y reforzada poco después por el conocido cabañero Leonardo Pereyra en su estancia "San Juan".

 

Desde su instalación en Buenos Aires y gracias a un tío residente, Olds se contacta con el poderoso mundo ganadero hasta el punto de que, a partir de 1901 se convierte en fotógrafo exclusivo de la Sociedad Rural Argentina, en especial en los registros y publicaciones sobre sus ferias anuales. Además, se sabe que sus cámaras estuvieron al servicio de importantes estancias bonaerenses.

 

Para esta toma de tipo panorámico Olds utilizó el necesario auxilio de una escalera y cuyo excelente resultado se encuentra a la vista. El nutrido rebaño Hereford "posa" casi inmóvil para la cámara de exteriores, teniendo como fondo la pampa infinita. Para romper esa monotonía incluye un lejano monte de eucaliptos. 

 

Luego del libro de Antorchas la obra fotográfica de Harry Grant Olds inició una revalorización llamativa. Finalmente se hacía justicia a este artista formado en la Escuela Norteamericana, pero, que todo su potencial artístico, estético y documental lo desarrolló en nuestro suelo durante más de 40 años. Una obra imperdible que reúne talento y ganadería histórica. 


Abel Alexander

Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía


AUTOR/A HARRY GRANT OLDS
LOTE 96
PRECIO BASE U$S 140

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales