UN “MODELO” RIOPLATENSE
Caras y Caretas. Montevideo. Imp. y Lit. La Razón. 1890 - 1891.
Los primeros setenta y dos números de la revista “Caras y Caretas”, editados en Montevideo. Encuadernado en un volumen, en plena tela, en Folio (38 x 29 cm), el presente ejemplar con una vieja huella de agua en la tapa, ya en su interior en buena forma.
Revista fundamental en la vida rioplatense, nació en Montevideo fundada por quien sería su director, Eustaquio Pellicer, a quien lo acompañó en esta etapa uruguaya, el dibujante y caricaturista Charles Schültz. A partir del número 72 -el último aquí ofrecido-, Schültz será su propietario y Arturo Giménez Pastor, su director. Advertimos que la versión montevideana de esta publicación se extendió a lo largo de 153 números -hasta febrero de 1892-, con muy buenas ventas en el Uruguay y también, en Buenos Aires. En esta ciudad, y a partir de 1898, el propio Pellicer edita la versión argentina de Caras y Caretas, cuya publicación se extendió hasta 1941.
Se trataba de una publicación semanal -salía los domingos-, con ocho páginas e impresión a tres tintas, adoptando la caricatura política como una propuesta central. Su contenido bien fue anunciado en un texto de promoción que se publicó días antes de la primera salida: “Desde hace algunos meses el festivo escritor Eustaquio Pellicer, uno de los más simpáticos y atrayentes españoles que han venido al país y uno de los que más se han hecho estimar por las cualidades individuales y condiciones de escritor, humorístico, pulcro y honrado, trabajaba en la organización de un periódico ilustrado a la altura de los que con crédito y gran circulación se publican en Europa. Tras muchas dificultades y obstáculos vencidos , Pellicer ha logrado realizar su deseo y el 20 que rige aparecerá el 1 número de Caras y Caretas, ilustrado, humorístico literario que con el concurso de escritores reputados y de artistas tan conocido y acreditado como el famoso Demócrito de El Quijote (1), Heráclito o sea Mayol, también del Quijote y el Rigoletto de Buenos Aires, Juan Sanuy, el delicado acuarelista español y Mr. Schütz dibujante distinguidísimo cuya pluma primorosa hemos podido admirar en trabajos de diverso índole , como ser retratos, composiciones y alegorías. Hemos tenido a la vista alguna prueba de las ilustraciones del 1 número de Caras y Caretas y podemos asegurar, sin la menor vacilación que este periódico será el primero de sud América en el sentido artístico”. (2)
Nota:
1. Bajo ese seudónimo se encontraba Eduardo Sojo, responsable de aquel semanario editado en Buenos Aires cuyo nombre era Don Quijote.
2. Reproducido en “El semanario Caras y Caretas 81890 - 1892), arquetipo de revista cultural en Montevideo”, por María Soledad Redes Loperena. (En línea)
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales