VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 42º

Finaliza en

“Sable correntino”. Argentina. Mediados del siglo XIX.

Importante manifestación de la platería criolla en un arma que sólo se difundió en la provincia de Corrientes, donde su ejército participó en innúmeras batallas a lo largo de todo el siglo XIX. Acudiendo a antiguos sables y espadas, se intervenía el material disponible para componer el denominado “sable correntino”. Aquí, con mango de madera -la que se advierte tras los hilos retorcidos de metal-, con guardamano, y vaina de cuero decorada con brocal, soaje central y puntera de plata. De gran interés en el ámbito del coleccionismo, formó parte de la colección Llobet y fue vendido en subasta pública -lote 31 (1)-, cuando la misma fue desmembrada en un remate judicial que se extendió a lo largo de varios meses de venta. 


Medidas. Largo de hoja: 79,5 cm. Largo total: 98 cm. 


Hoja recta, de doble filo, con vaceo en cada cara, y una leyenda en el interior de ambos, donde se lee “(...) Viva El Rey (...)”.


El mango, redondo, presenta los antiguos hilos de metal retorcidos, un pomo esférico y guardamano, denominado “de estribo”. La vaina cuenta con las dos anillas. 


Jorge Llobet Cullen (1889 - 1951) inició su colección en 1908 y quince años más tarde ya había reunido las primeras tres mil piezas. “Su oploteca comprendía siete secciones, dedicadas respectivamente a fusiles, pistolas, espadas, cascos, lanzas, armaduras y puñales, ocupaba una amplia Sala de Armas, de estilo Renacimiento italiano, especialmente construida, (...)” -cuenta Guillermo Palombo en un artículo referido a este coleccionista. (2)


“Cuando en 1951 falleció Jorge Llobet Cullen -seguimos en el artículo citado-, las colecciones fueron conservadas por su hijo Andrés (1919-1992), quien además formó la suya propia de platería paralela a la de su padre, con piezas mayoritariamente de uso civil y religioso y algunas de origen pampa o mapuche. Con su amigo y proveedor, el anticuario Román Francisco Pardo (1902-1990) redactaron un catálogo manuscrito de la colección de platería. Finalmente, ambas colecciones, de armaduras, armas y platería se desintegraron cuando pequeños conjuntos fueron vendidos en la subasta judicial realizada en 1973 por la casa Bullrich, y el resto en 1975 en la casa Guerrico, por entonces ubicada en la calle Posadas n° 1231 [10] de la ciudad de Buenos Aires.”


Nota: 

1. La catalogación de aquellas piezas contó con la asistencia técnica de Tavela Madariaga, quien deslizó algunos errores en la descripción de esta, titulada “Espada corta española de mediados del siglo XIX”. Así la presentó: “Antigua hoja de 70 cms. con vaceo central con inscripciones: «99 T. 99 D. El Rey» y el orbe con la cruz, modo de marcar las hojas en los Siglos XVII y XVIII. Empuñadura de plata del Siglo XIX, con guarda cincelada y puño de madera forrado en hilo de plata trenzado. Vaina de cuero con puntera, brocal y abrazadera de plata cincelada con hojas y flores. Con dos anillas de plata. Época: hoja: Circa 1780. Empuñadura y vaina: Circa 1840”.

2. Guillermo Palombo, "La colección de Jorge Llobet Cullen”, en la revista digital Hilario. Artes Letras Oficios, núm. 31, octubre de 2023.


LOTE 29
PRECIO BASE U$S 1400
OFERTA ACTUAL U$S 1550

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales