Retrato homenaje a Juan B. Alberdi. Circa 1910.
Fotografía vintage. Tono sepia. Copia a la gelatina de plata. Registro "plein air". Medidas: 16,8 x 22,8 cm. Soporte secundario sobre cartulina rígida de época. Medidas 19 x 26 cm. Obra suelta. Ejemplar en buen estado, salvo roturas marginales en el cartón y un mínimo quiebre en el ángulo superior derecho de la fotografía.
Si hay figuras veneradas en nuestra historia patria, una de ellas es la de Juan Bautista Alberdi (San Miguel de Tucumán 1810 - Neully-sur-Seine 1884), quien nació a solo tres meses de la Revolución de Mayo, circunstancia que, imaginamos, debió influir en su apasionada vida dedicada a la defensa de la libertad y los valores republicanos. Su madre murió en el parto y el padre cuando contaba solo 12 años; de ahí en más su existencia quedó signada por el esfuerzo personal y los estudios superiores en Buenos Aires, Córdoba y Chile que finalmente le permitieron recibirse como Doctor en Jurisprudencia. En su homenaje cada 29 de agosto se conmemora el día del abogado.
Enemigo de la tiranía, a sus desvelos se debe la obra fundamental "Bases y punto de partida para la organización política de la República Argentina" escrita en Chile -donde residía como exiliado- poco después de la batalla de Caseros y donde el esclarecedor texto causó gran impacto en la clase dirigente de la época. Escritor, abogado, músico, diplomático, político, economista, jurista; sus intereses fueron múltiples en aquella mente brillante que se apagó en la lejana Francia a los 73 años.
Desde su fallecimiento un país agradecido se volcó a honrar su memoria a través de diversos homenajes, entre los cuales no faltaron los monumentos, bustos, plaquetas, etc. y quizás el más famoso, fue obra de la artista tucumana Lola Mora (1866-1936) con su hermoso conjunto escultórico en mármol de Carrara, inaugurado en el año 1904 en la capital de su provincia natal. Desde 1991 sus restos descansan finalmente en un imponente nicho en la Casa de Gobierno de Tucumán.
El que hoy presentamos debe ser uno de los más antiguos monumentos dedicados a la memoria de aquel gran hombre y realmente llama la atención por su majestuosidad. Apreciamos en esta centenaria fotografía un acto cívico en su honor y donde un grupo de 20 hombres - incluye a dos niños - se ubican frente al busto documentados por un fotógrafo profesional. La obra central -probablemente en bronce- se ubica en lo alto del pedestal a cuyo frente se aprecia la leyenda en grandes letras: "Juan B. Alberdi - 1810-1884" acompañado por un escudo metálico y donde destacan los rayos del sol. Muy simbólico por cierto son las gruesas cadenas -en alusión a la Libertad- que rodean el importante pedestal. Actualmente el último homenaje corresponde al Banco Central de la República Argentina, con la emisión del billete de 20.000 pesos, el de máxima denominación.
Una obra fotográfica inusual.
Abel Alexander
Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía
AUTOR/A | FOTÓGRAFO NO IDENTIFICADO |
---|---|
LOTE | 98 |
PRECIO BASE | U$S 100 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales