Retrato de Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires, 1864.
Bello retrato litográfico sobre papel, enmarcado. Medidas (de la ventana del paspartú): 17,5 x 12,3 cm. La obra fue montada sobre un soporte secundario de cartón. Pradere, en “Rosas -su iconografía-”, pág. 251. También lo reproduce Carlos Vertanessian en Juan Manuel de Rosas, el retrato imposible, página 284.
Seguramente, el retrato más interesante de su prolífica iconografía, cuya cabeza de serie fue el lienzo pintado por Gaetano Descalzi hacia 1840 y que hoy se conserva en el Museo Histórico Nacional, en Buenos Aires. Descalzi viajó con su obra a París en el plan de pasarlo a la piedra litográfica por uno de los grabadores más prestigiosos de la época, labor que finalmente realizó. Se estampó en la casa parisina Lemercier, Bernard et Cien, un retrato a tamaño natural que circuló en Argentina con el título de Rosas el Grande. A partir de aquella imagen, aceptada como la representación más acabada del gobernador bonaerense (1), se grabaron distintas versiones. Aquí lo presentamos con la estampa que ilustró la obra “Causa criminal seguida contra el ex-gobernador Juan Manuel de Rosas…” (Buenos Aires. Imprenta de La Tribuna, 1864).
En el retrato Rosas aparece vestido con su uniforme de gala, con la banda y el premio recibido por la Campaña del Desierto de 1833.
Nota:
1. Carlos Vertanessian, Juan Manuel de Rosas, el retrato imposible, Buenos Aires, Ediciones Reflejos del Plata, 2017, p. 21.
AUTOR/A | P. BENARD |
---|---|
LOTE | 18 |
PRECIO BASE | U$S 80 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales