Puente de la batería. Corrientes. Circa 1893.
Documento visual de interés histórico. Fotografía vintage -14,4 x 21 cm-, copia a la albúmina, tono sepia. Al dorso, publicidad con sello húmedo: "Fotografía. S. Rimathé. Cuyo 886. Buenos Aires" y anexa una leyenda manuscrita en lápiz grafito negro, “Puente de la batería. Corrientes. Teatro de la lucha con los paraguayos. 1865”.
En el campo de la historia fotográfica argentina del siglo XIX se destacan unos pocos profesionales quienes, a diferencia de la inmensa mayoría de sus colegas volcados a la retratística social, salieron con sus equipos de toma y revelado a recorrer nuestro extenso país para obtener inéditos registros "plein air" urbanos, rurales y hasta paisajísticos.
Por supuesto en este exclusivo pelotón se destaca un profesional de la cámara de origen suizo, nos referimos al inmigrante Samuel Paul Rimathé (1) quien, al desembarcar en el Puerto de Buenos Aires el 31 de agosto de 1888, con sus vigorosos 25 años de edad se declara "artiste photographe". Frente a una ciudad saturada de estudios fotográficos el proyecto comercial del joven Rimathé fue muy claro, se dedicaría a documentar a través de las conocidas "vistas" este fascinante y extenso país.
Hacia el año 1893 Samuel Rimathé organiza una importante expedición de carácter fotográfico dedicada al Litoral argentino. Luego de recorrer Entre Ríos desembarca en la tradicional provincia de Corrientes donde registra una cantidad significativa de vistas urbanas, rurales, religiosas, costumbristas o de tipos populares y, lo más importante, varias tomas sobre los mismos escenarios donde se desarrollaron episodios sangrientos en la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870).
Una de estas fotografías es la presente dedicada al conocido Puente de la Batería; escenario central del enfrentamiento entre argentinos y paraguayos por la reconquista de la capital provincial, Corrientes y que se saldó con centenares de muertos por ambos bandos. El combate estalló el 25 de mayo de 1865 cuando el General Wenceslao Paunero al mando de 2.000 hombres atacó a las fuerzas de ocupación de Paraguay al mando del Mayor Martínez.
A solo 28 años de distancia Rimathé se constituye entonces en un cronista histórico sobre este importante episodio que enfrentó a las fuerzas armadas de Brasil, Argentina y Uruguay con el Paraguay del Mariscal Francisco Solano López.
Nota:
1. Por su importancia en la historia de la fotografía argentina, la Fundación Antorchas publicó su biografía bajo el título: "Ciudad y campo entre dos siglos. Buenos Aires, Cuyo y el Litoral en 1890-1910. Fotografías de Samuel Rimathé" (2005) de los autores Abel Alexander y Luis Priamo; se trata de una documentada obra gráfica donde se reproducen nada menos que 11 vistas correntinas, incluyendo otro registro sobre el Puente de la Batería con un modesto rancho de adobe en primer plano.
Abel Alexander
Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía
AUTOR/A | SAMUEL RIMATHE |
---|---|
LOTE | 97 |
PRECIO BASE | U$S 140 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales