VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 42º

Finaliza en

Poncho “pampa” mapuche.

Poncho “pampa” mapuche. Chile o Argentina. Segunda mitad del s. XIX, o principios del XX.


Excepcional poncho -sañitrarükan makuñ-, tejido en el telar nativo con lana de oveja hilada en huso y teñida con colorantes naturales. Confeccionado en una sola pieza, posee flecos estructurales. La técnica utilizada en esta prenda es la del "íkat" y se la practica cuando el poncho sólo está concebido en la mente de su tejedora. Extendida la urdimbre, ella comienza a atar (o "amarrar") distintos tramos de la misma, los que luego son recubiertos con diversos tipos de tierra. Concluida la faena, quita la pieza del telar y con mucho cuidado la introduce en una batea con la tinta elegida para darle el color a la prenda. Si bien todo queda teñido, lo cierto es que al quitar los amarres la porción de la urdimbre que había quedado envuelta por los hilos y la pasta terrosa del amarre conserva el color de la lana original facilitando el diseño previsto. Medidas. Largo: 116 cm. Ancho: 94 cm. Flecos: 3 cm. Peso: 986 grs.


“Cuando la pieza presenta todo su espacio tejido cubierto de diseño se denomina sañitrarükan makuñ. Estas prendas tejidas son particularmente estimadas como ponchos de prestigio y status social, constituyendo una expresión de lujo y riqueza”. (1) El texto, bien explícito, alude a un poncho que pertenecía a la colección de Eduardo Pereda (1926 - 2021), en ese momento exhibido en la Fundación Proa, hoy donado al Museo Municipal de Trenque Lauquen, donde se construyó una sala especial destinada a exponer el tramo de la colección Hijos del Viento legado a esa institución. (2)


Una prenda de similares características a la aquí ofrecida se conserva en el Museo Chileno de Arte Precolombino (n° 1720) reproducida en Mapuche seeds of the chilenian soul (Philadelphia, USA, 1992, p. 71).


Nota: 

1. Hijos del viento. Buenos Aires, Fundación Proa, 2002, pp. 52 - 53.

2. Las demás piezas llevan por destino instituciones museográficas de la provincia de Neuquén y el Museo Nacional de Bellas Artes.


LOTE 100
PRECIO BASE U$S 1500
OFERTA ACTUAL U$S 3000

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales