VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 42º

Finaliza en

Poncho de Potosí. Potolo. Potosí, Bolivia. Mediados del s. XX.

Pieza tejida en telar oblicuo, según la tradición de las tejedoras de la etnia Jalq’a de la ciudad de Potolo. La técnica empleada es la de faz de urdimbre de cuatro orillos. Consta de dos paños de unión central en espejo, respetando la abertura para la boca. La fibra de alpaca utilizada fue hilada artesanalmente con huso, habiéndose seleccionado fibra de color negro para la pampa (el campo) y fibra blanca teñida con añil (azul) y grana de cochinilla (rojo) para las calles de labor. El efecto espina de pez de sus laterales es denominado lloque y se logra mediante la alternancia de urdimbres de hilos torcidos en S con hilos torcidos en Z, que -según creencias ancestrales- otorgan protección divina al dueño de la prenda. El lloque ha sido reservado a través de los siglos para ponchos de alta calidad destinados a los dignatarios. 


Medidas: Largo 175 cm. Ancho: 130 cm. 


Los flecos que ornamentan todo el perímetro han sido tejidos en un telarcillo ad hoc con el mismo hilado del cuerpo de la pieza, dando un marco de severa dignidad acompañando el colorido de las figuras míticas de las calles de labor del poncho que, suma a la alta calidad textil, la virtud de su estado de conservación por haber pertenecido a un ajuar matrimonial.


“La zona de los Jalq’a está ubicada en el límite que separa los departamentos de Potosí y Chuquisaca. Es uno de los centros textiles más apreciados de toda la zona andina. Las figuras míticas y alucinantes de sus tejidos nos recuerdan los orígenes del mundo, un tiempo presolar sin orden ni contrastes de luz y sombra”. (1)


Nota:

1. Teresa Gisbert, Silvia Arce y Marta Cajías, Textiles en los Andes Bolivianos, La Paz. Bolivia, Ed. Agencia Boliviana de Fotos/ Fundación Cultural Quipus, 2003, p. 188.


LOTE 99
PRECIO BASE U$S 500

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales