VOLVER

LIBROS ANTIGUOS

OTROS TÍTULOS DESTACADOS

MECANOGRAFIADOS ORIGINALES DE “ARGENTINO HASTA LA MUERTE”

Destino Buenos Aires. 1960.

 

En 4° mayor (34 x 22 cm), 59 folios mecanografiados, con correcciones manuscritas en tinta y lápiz. Páginas reunidas en una carpeta con abrazadera de “Casa Jacobo Peuser”.


El mecanografiado original, titulado Destino Buenos Aires, y fechado en 1960, contiene los poemas que tres años más tardes, en 1963, su autor César Fernández Moreno, publicará como Argentino hasta la muerte, su obra consagratoria y con la que se distancia estilísticamente de la de su padre, Baldomero Fernández Moreno. La lectura de este material da cuenta de las variaciones que la obra sufrió en estos tres años. En origen se dividiría en tres capítulos, “Y bueno soy argentino”, “Artes poéticas” y “Habla Michael Dennis”. Finalmente los poemas se reordenaron, inclusive a algunos les cambió el título, como el aquí nombrado “Te llamo querida”, será luego “Débil mujer”, y “El largo del futuro”, pasará a ser “Si yo tuviera un corazón”. Finalmente, el primero de los poemas que leemos en este mecanogscrito “Argentino hasta la muerte”, dará el título a la publicación.


El mecanografiado cerciora una característica de su poesía, la ausencia de signos de puntuación y mayúsculas, recurso que da cuenta de la espontaneidad como rasgo propio de lo coloquial. De hecho, se sintetiza su producción, ya alejada del neorromanticismo y del influjo de su colosal padre, como de poesía coloquial de la existencia


César Fernández Moreno (Buenos Aires, 1919 - París, 1985) fue un escritor argentino, destacado autor de la llamada "Generación del 40". Entre sus libros, Gallo ciego (1940), Romance de Valle Verde (1941), La mano y el seno (1941), El alegre ciprés (1941), La palma de la mano (1941), y Veinte años después (1953). Fue abogado y diplomático, trabajando en la UNESCO en París, en La Habana y como agregado cultural en París (cargo que ejercía al momento de su muerte). Fue antólogo y ensayista. Fundó la colección de poesía Fontefrida y las revistas literarias Contrapunto, Correspondencia y Zona. Se desempeñó también como crítico de cine de la revista Nosotros, y como colaborador en diversos medios, como La Nación, Revista Sur, Primera Plana y Diario Marcha, entre otros.


La carpeta perteneció a Carlos Francisco Grieben, también diplomático, con quien Fernández Moreno mantuvo una relación. Se incluye una carta firmada por Grieben en 1956 y dirigida al Director General de Relaciones Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Grieben, quien había sido nombrado agregado cultural en la Embajada de Argentina en Austria en 1955 por el gobierno de la autodenominada Revolución Libertadora, ruega a las autoridades el envío de grabaciones de música argentina.




S.O.XXXVI - GBM
AUTOR/A CÉSAR FERNÁNDEZ MORENO

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales