VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 42º

Finaliza en

Martín Fierro. Aguafuertes de Alfredo Guido. Buenos Aires.

Excepcional testimonio artístico y gráfico. El lote incluye una carpeta con diversos originales de Alfredo Guido, a saber: dos témperas y tintas sobre papel con caballos, firmadas -medidas 28,8 x 22 cm-; un dibujo en lápiz grafito con Martín Fierro de perfil, firmado -medidas 22,2 x 17,5 cm-; cinco tapas dibujadas en grafito y pintadas con témpera -medidas aproximadas- 33 x 25 cm-; una carta manuscrita en tinta azul, en la que Guido indica cómo realizar el Colofón; diez pruebas de color de impresión serial del aguafuerte -medidas 26 x 17,5 cm- con sus correspondientes indicaciones manuscritas; 27 pp. de pruebas manuscritas, en lápiz y tinta, de diversos aspectos del diseño y textos; tres pruebas del facón de la tapa -medidas: 29 x 15 cm-; cinco aguafuertes originales, medidas aproximadas 29 x 22 cm, y dos películas gráficas, reproducciones de los grabados, medidas: 21 x 15 cm. 


Además, enriquece el lote la primera maqueta -armado del libro-, con diversas instrucciones manuscritas -por ejemplo, en la pág. 23 se tacha este número e indica: las láminas no llevan folio; y en la Portada, una indicación manuscrita: “me parecen muy grandes y pesadas estas letras”-, con la inclusión de 21 aguafuertes originales de A. Guido a plena página, estampados con una tonalidad verde musgo. En 4° mayor (31,4 x 23,4 cm), 363 pp., con los textos impresos y pegados en una columna central y viñetas impresas. Kraft publicó la obra en dos versiones; una edición de 200 ejemplares para bibliófilos -con 76 viñetas y 21 láminas-, y una edición popular de 10.000 ejemplares. 


Entre los originales presentes en el lote, observamos cinco versiones de la tapa del libro, dibujadas y pintadas en témpera, en las que varía la idea de la Cruz del Sur atravesada por un facón y una lanza de indio, y los tientos de unas boleadoras conformando un laberinto, dos interesantes metáforas del destino de Fierro. Incluye, además, en grafito, un retrato de Fierro, diseño del frontis finalmente no utilizado, y dos témperas y tintas sobre papel con caballos, firmadas, las que en otras versiones encontraremos entre los aguafuertes que ilustran el libro. 


La obra de José Hernández fue ilustrada por una notable selección de artistas argentinos, y entre ellos, la labor de Alfredo Guido alcanzó uno de los puntos más altos de la plástica nacional en simbiosis con la literatura; lo hizo con la técnica del aguafuerte, para cuya impresión se graba la plancha de metal mediante el ácido nítrico (aguafuerte). La relación de Alfredo Guido con la editorial Kraft resultó muy fructífera, incluyendo la publicación del Martín Fierro y en 1966, con una tirada especial para bibliófilos, La Cautiva, de Esteban Echeverría, ilustrada con nueve grabados. Tres años más tarde y también dirigida a los bibliófilos, fue editada esta versión del Martín Fierro con un prólogo del editor y las aguafuertes de Alfredo Guido.


Para José León Pagano, el gran estudioso del arte nacional, Alfredo Guido “es uno de nuestros artistas más completos”. (1) Este juicio se confirma al apreciar la diversidad técnica de su producción, siempre marcada por la estética americanista, al igual que su hermano Ángel. Obtuvo el Primer Premio de Pintura en el Salón Nacional de 1924 con La Chola (Museo Municipal de las Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario). En 1937 se lo premió con una medalla de oro en la Exposición Internacional de París.


Ilustró, además, las ediciones de Santos Vega (Viau y Zona, 1932); Facundo (Sociedad de Bibliófilos, 1933), y La Guerra Gaucha (Peuser, 1946).


Nota: 

1. José León Pagano: El arte de los argentinos. Buenos Aires, ed. del autor, 1938, vol, 2, p. 355.


AUTOR/A ALFREDO GUIDO - JOSÉ HERNÁNDEZ
LOTE 12
PRECIO BASE U$S 650

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales