Los libros del conquistador. México. Fondo de Cultura Económica. 1953.
En 4° (14,5 x 22,5 cm), 96 pp., incluye Portada. Encuadernado. Ejemplar en buen estado.
Los libros del conquistador, escrito por Irving A. Leonard, es un estudio que explora las lecturas de los conquistadores y colonos españoles en América durante los siglos XVI y XVII. Publicado originalmente en inglés en 1949 y traducido al español en 1953, este trabajo revela cómo las obras de ficción influyeron en la mentalidad y acciones de quienes participaron en la conquista y colonización del Nuevo Mundo. Leonard descubre que los conquistadores estaban familiarizados con los libros de caballerías, como Amadís de Gaula y Las sergas de Esplandián. Estas narrativas de aventuras y heroísmo inspiraron y moldearon sus expectativas y comportamientos en tierras desconocidas. Además, obras como La Celestina, El Lazarillo de Tormes y Don Quijote de la Mancha también eran leídas y apreciadas en las colonias.
A pesar de las restricciones impuestas por la Corona y la Iglesia sobre ciertos textos, Leonard evidencia que miles de libros llegaban anualmente a América, supervisados por notarios. Analiza registros de desembarcos en ciudades como México, Lima y Manila entre 1576 y 1613, demostrando la circulación y el comercio activo de literatura en el mundo hispánico.
Este estudio ilumina la vida cultural de la época, desmintiendo la idea de una América colonial intelectualmente aislada.
AUTOR/A | LEONARD, IRVING |
---|---|
LOTE | 57 |
PRECIO BASE | U$S 40 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales