Faja testimonial de Candelaria.
Faja testimonial de Candelaria. Etnia Yampara. Chuquisaca. Bolivia. Primeras décadas del s. XX.
Faja tejida en telar de cintura con lana de oveja hilada en huso y teñida con grana de cochinilla, con ornamentación tradicional de la zona de Candelaria, perteneciente a la región de Tarabuco. El subestilo Candelaria se diferencia de los otros incluidos en el estilo Tarabuco por presentar figuras de caballos con banderas, en alusión a la fiesta del Pujllay. Medidas. Largo: 158 cm. Ancho: 4 cm.
El Pujllay es una danza ceremonial de los Yamparas que, a partir de la batalla de Jumbate en 1816 -cuando los aborígenes vencieron a los españoles durante la Guerra de las Republiquetas- pasó a ser conmemorativa de esta victoria. En esa contienda los independentistas tomaron la bandera del ejército realista y el acontecimiento quedó definitivamente plasmado en la figura del caballo con bandera.
En este caso en particular, los caballos embanderados se ven próximos a figuras humanas que simbolizan guerreros indígenas que participaron en la batalla de Jumbate, y profusión de ñawi (ojos) representativos del favor divino que les brindó la victoria.
Esta faja la utilizan los alcaldes como banda de honor el 12 de marzo de cada año, en conmemoración del triunfo independentista.
Fuente consultada:
1. Verónica Cereceda, Jhonny Dávalos, Jaime Mejía. Los Diseños Textiles de Tarabuco y Jalq’a. Sucre.
LOTE | 103 |
---|---|
PRECIO BASE | U$S 50 |
OFERTA ACTUAL | U$S 50 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales