NOTICIAS Y MÁS

Rütran. El dominio de la platería mapuche. Una mirada entre ambos océanos y el wallmapu

En el Museo Etnográfico. De izq. a der.: Margarita Alvarado Pérez, Juan Painecura y Mariana Abbatizzi, del Área de Colecciones Etnográficas.



En el Museo Nacional del Hombre.



En el Museo de Arte Popular José Hernández.



Por Roberto Vega Andersen

Desde el año 2020 un equipo interdisciplinario de Argentina y Chile estamos trabajando en la idea de realizar un proyecto que aborde la materialidad y significaciones de las piezas realizadas en plata -y en otros metales sustitutos-, de uso femenino y masculino por el pueblo mapuche de Chile y Argentina, comprendiendo una línea de tiempo que avance desde las manifestaciones más tempranas del siglo XVII hasta las contemporáneas.

 

Las primeras conversaciones nos unieron en el proyecto con la doctora Margarita Alvarado Pérez [1] y, pandemia mediante, se incorporó al plan de trabajo, el rütrafe, maestro platero mapuche Juan Painecura [2]. Lo hicieron en el marco de las actividades del Centro Intercultural de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde avanzan con una investigación sobre el universo de la platería mapuche, principalmente de los siglos XIX y XX.

 

En octubre llegaron a Buenos Aires ambos especialistas y con una agenda intensa, visitamos varias colecciones institucionales y privadas, y el taller de Juan Carlos Pallarols. Ya de regreso en su país, y apenas comenzado el procesamiento de los registros efectuados, ambos investigadores trasandinos no comunicaron que, como primera aproximación, las piezas estudiadas «revelaron los complejos contenidos culturales y estéticos del arte de la platería, así como sus significaciones que se vinculan con profundos aspectos filosóficos, sociales, económicos y políticos que se plasman en las distintas formas, graficaciones y uso de las joyas en la platería como expresión de diversos pueblos, con sus tradiciones, costumbres y creencias».

 

En esta ciudad visitamos las colecciones del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti -de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires-, del Museo del Hombre -dependiente del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano- y del Museo de Arte Popular José Hernández, de la Ciudad de Buenos Aires. Nuestro agradecimiento a sus directivos y al personal técnico de estas instituciones que nos brindaron todo su apoyo.

 

El estudio de estas primeras piezas abordadas – con la importante referencia de su origen y de la fecha de su incorporación al patrimonio público – nos permitirá avanzar en la construcción de tipologías y sus variaciones a lo largo de esta amplia geografía intercultural y del tiempo transcurrido desde sus manifestaciones más tempranas. De igual modo, aunque en general careciendo de datos sobre su recolección, las colecciones particulares ofrecen la posibilidad de enriquecer la mirada a través de un amplio abanico de objetos de uso femenino y masculino, incluidos los arreos de montar con tipologías propias.

 

La experiencia en el oficio del rütrafe, Juan Painecura, y su mirada desde la propia cultura nos han aportado valiosos conocimientos en cuanto a la evolución de los recursos técnicos de los artesanos indígenas a lo largo de los siglos y a las significaciones de este patrimonio material en el interior de sus comunidades.

 

Alvarado Pérez y Painecura reconocen que «los desafíos para la comprensión del universo de la platería son variados e inmensos, para lo cual esperamos continuar con este trabajo colaborativo tanto desde el punto de vista territorial, como desde una perspectiva intercultural, como este valioso patrimonio lo exige».

 

Queda mucho por delante, no hay duda, pero el primer paso está dado. El objetivo central busca ampliar y concretar una mirada que incluya el amplio territorio del wallmapu a ambos lados de la cordillera y que considere especialmente, las diversidades de pueblos y etnias comprometidas en estas producciones, así como las variantes estilísticas, territoriales y cronológicas que, sin duda, allí se expresan.

 

Nota:

1. Margarita Alvarado Pérez, diseñadora, Licenciada en Estética y Doctora en Estudios Latinoamericanos. Profesora del Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora, Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Pontificia Universidad Católica de Chile. Curadora, Aula de Arte y Artesanía. Pueblos Originarios y Artesanos, de la misma universidad.

2. Juan Painecura Antinao (72), con más de cincuenta años dedicados al oficio de platero y al estudio de la cultura de su propio pueblo, autor del libro «Charu. Sociedad y cosmovisión en la Platería Mapuche». 



¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales